Stay in the loop

Subscribe to the newsletter for all the latest updates

[contact-form-7 id="cbf4cce" title="email"]

Se prevé que la guerra comercial de Trump debilitará el crecimiento económico mundial

Table of Content

Se prevé que la guerra comercial del presidente Donald Trump ralentice el crecimiento económico en todo el mundo este año, en gran parte porque es probable que su agresivo uso de los aranceles pese mucho sobre Estados Unidos, la economía más grande del mundo.

El Times Una selección diaria de notas en español que no encontrarás en ningún otro lugar, con eñes y acentos. Get it sent to your inbox.

Las proyecciones económicas fueron publicadas el martes por el Fondo Monetario Internacional, tras la decisión de Trump de elevar los aranceles a niveles que no se habían visto desde la Gran Depresión.

El presidente ha impuesto un arancel del 10 por ciento sobre casi todas las importaciones, junto con gravámenes punitivos de al menos el 145 por ciento sobre los productos chinos que entran en Estados Unidos. Trump también impuso lo que denomina aranceles “recíprocos” a los mayores socios comerciales de Estados Unidos, entre los que están la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y Taiwán, aunque los ha suspendido hasta julio mientras su gobierno trabaja para garantizar acuerdos comerciales bilaterales.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT

El planteamiento de Trump ha creado una incertidumbre paralizante para las empresas estadounidenses que exportan productos al extranjero o que dependen de insumos extranjeros para sus mercancías, frenando la producción precisamente cuando las economías de todo el mundo se estaban estabilizando tras años de una severa inflación. China y Canadá ya han tomado represalias contra los aranceles de Trump con sus propias barreras comerciales, y la Unión Europea ha dicho que está dispuesta a aumentar los gravámenes si Estados Unidos sigue adelante con su impuesto previsto del 20 por ciento.

El informe Perspectivas de la economía mundial prevé que la producción mundial se ralentizará hasta el 2,8 por ciento este año, desde el 3,3 por ciento en 2024. En enero, el Fondo pronosticó que el crecimiento se mantendría estable en 2025.

El FMI también prevé que la producción será más lenta el próximo año de lo que había pronosticado anteriormente.

Gran parte del descenso para este año puede atribuirse al impacto de los aranceles en la economía estadounidense, que ya estaba por perder impulso este año. El FMI espera que la producción estadounidense se ralentice hasta el 1,8 por ciento en 2025, frente al 2,8 por ciento del año pasado. Esto supone casi un punto porcentual menos que el 2,7 por ciento de crecimiento que el FMI preveía para Estados Unidos en enero, cuando era la economía más fuerte del mundo.

“El sistema económico mundial que ha funcionado durante los últimos 80 años se está restableciendo”, dijo Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, en una reunión informativa con reporteros esta semana. “El tipo arancelario efectivo de Estados Unidos ha superado ya los niveles alcanzados a principios del siglo XX. Más allá de los propios aranceles, el aumento de la incertidumbre sobre las políticas —relacionada con la política comercial, pero también en un sentido más amplio— es un motor importante de las perspectivas económicas”.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT

Las previsiones del FMI también dejan claro que los aranceles podrían complicar los esfuerzos por contener la inflación. El Fondo ha elevado su previsión de inflación para Estados Unidos este año al 3 por ciento desde el 2 por ciento.

Gourinchas dijo el martes que el aumento de las presiones sobre los precios derivado de los aranceles sería probablemente temporal en Estados Unidos, pero que la reducción de la productividad y la producción sería permanente. Aunque el FMI no prevé una recesión en Estados Unidos, el riesgo de que se produzca tal deterioro ha aumentado hasta el 40 por ciento desde el 25 por ciento del pasado octubre.

También descendieron las previsiones de crecimiento en China y Europa, pero el FMI sugirió que el apoyo fiscal de sus gobiernos podría ayudar a amortiguar el golpe de los aranceles.

El FMI señaló que sus previsiones estaban sujetas a muchas variables difíciles de predecir. El gobierno de Trump ya ha aplazado algunos de los aranceles que impuso, y se está apresurando a negociar acuerdos comerciales con decenas de países con la esperanza de reducir los denominados aranceles recíprocos que promulgó el 2 de abril.

Sin embargo, las economías más grandes del mundo —Estados Unidos y China— parecen enfrascadas en un prolongado enfrentamiento económico que podría agobiar la economía mundial hasta que se alcance un acuerdo.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT

Trump ha señalado que está preparado para ajustar sus aranceles cuando los mercados se vuelvan excesivamente volátiles, como ocurrió a principios de este mes. Sin embargo, no ha dado ninguna señal de que pretenda dar marcha atrás.

“Debemos reconstruir la Riqueza de nuestro Gran País, y crear una verdadera RECIPROCIDAD”, escribió Trump en su sitio de redes sociales, Truth Social, durante el fin de semana. “Pero para quienes quieran el camino más fácil: ¡Vengan a Estados Unidos y construyan en Estados Unidos!”.

En los últimos días, Trump ha intensificado sus críticas públicas a Jerome H. Powell, presidente de la Reserva Federal, a quien acusó de “jugar a la política” y de actuar con demasiada lentitud para bajar los tipos de interés.

Al preguntarle sobre la posibilidad de que Trump intente destituir a Powell antes de que finalice su mandato como presidente de la Reserva el próximo año, Gourinchas argumentó que es importante que los mercados crean que los bancos centrales harán lo necesario para mantener la inflación bajo control.

“Los bancos centrales deben seguir siendo creíbles, y parte de esa credibilidad se basa en su independencia”, dijo. “Y entonces, desde esa perspectiva, es muy importante preservar eso”.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT

El FMI lleva años advirtiendo que la fragmentación de la economía mundial y las crecientes tensiones comerciales podrían ser una amenaza para la productividad y el crecimiento mundial. Gourinchas escribió en el informe que la posibilidad de que los países puedan elevar sus aranceles a niveles aún más altos plantea riesgos importantes para las perspectivas de crecimiento del mundo y de los países más pobres en particular.

“La economía mundial mostró una sorprendente resiliencia durante las graves conmociones de los últimos cuatro años y aún arrastra considerables cicatrices”, dijo Gourinchas. “Ahora está siendo sometida de nuevo a una dura prueba, especialmente en las economías de mercado emergentes y en desarrollo con amortiguadores más limitados”.

Alan Rappeport es un reportero en materia de política económica radicado en Washington. Cubre el Departamento del Tesoro estadounidense y escribe sobre impuestos, comercio y asuntos fiscales.

Featured Posts

Featured Posts

You cannot copy content of this page

Betturkey Giriş Beinwon - Beinwon - Beinwon - Smoke Detector - Oil Changed - Key Fob Battery - Jeep Remote Start - C4 Transmission - Blink Batteries - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Tipobet - Tipobet -
Acibadem Hospitals - İzmir Haber - Antalya Haber -